
viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
MARZO 17 DE 2011
CUESTIONARIO
1. ¿DE DONDE PROVIENE EL TERMINO ROBOTICA?
El término "Robótica" fue acuñado por Isaac Asimov para describir la tecnología de los robots. Él mismo predijo hace años el aumento de una poderosa industria robótica, predicción que ya se ha hecho realidad. Recientemente se ha producido una explosión en el desarrollo y uso industrial de los robots tal que se ha llegado al punto de hablar de "revolución de los robots" y "era de los robots".
El término robótica puede ser definido desde diversos puntos de vista:
- Con independencia respecto a la definición de "robot":
"La Robótica es la conexión inteligente de la percepción a la acción"... [Michael Brady and Richard Paul, editors. Robotics Research: The First International Symposium. The MIT Press, Cambridge MA, 1984]
- En base a su objetivo:
"La Robótica consiste en el diseño de sistemas. Actuadores de locomoción, manipuladores, sistemas de control, sensores, fuentes de energía, software de calidad--todos estos subsistemas tienen que ser diseñados para trabajar conjuntamente en la consecución de la tarea del robot"...
[Joseph L. Jones and Anita M. Flynn. Mobile robots: Inspirations to implementation. A K Peters Ltd, 1993]
-Supeditada a la propia definición del término robot:
"La Robótica describe todas las tecnologías asociadas con los robots"
2. QUE ES UN ROBOT?
es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots
3. POR QUE LOS ROBOTS PARECEN SERES HUMANOS (1817 MARC SHEDEY)
4. ISAAC ASIMOV?
Es un escritor estadunidense de origen ruso que se destaco especialmente en el género de la ciencia ficción y la divulgación científica. empezó a publicar en 1939 cuentos de la ciencia ficción, imponiéndose en pocos años como el principal representante de la rama “tecnológica” de este género, en la que la visión del mundo futuro y nuevas formas de organización social se basa siempre en premisas de carácter científico (aunque más o menos futuristas) y los avances tecnológicos correspondientes en sus relatos de robots y además fijo las tres leyes de la robótica.
5. LEYES DE LA ROBOTICA?
Aunque las leyes de la robótica que alguna vez escribiera Isaac Asimov hayan sido actualizadas, realmente no servirán de mucho en la interacción humano-robots, pero son muy divertidas.
Las leyes de la robótica según Isaac Asimov son:
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley
6. CUALES FUERON LOS PRIMEROS ROBOTS (1700)?
Lo primero que se considero robots fue: UNIMATE que era un dispositivo que utilizaba un computador, que conformaban una maquina, que podía ser enseñada para la utilización de tareas variadas de forma automática.
7. QUE ES LELEQUERICA?
Consiste en la utilización de un manipulador remoto controlado por un ser humano
8. QUE ES EL CONTROL NUMERICO?
Es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico. Esto quiere decir, que mediante un software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas de posición de un punto ( la herramienta) respecto a un origen; osea una especie de GPS, pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más preciso.
9. APORTE DE GEORGE PEVOL?
, es un inventor estadounidense fundador del primer robot industrial. Además, junto a Joseph F. Engelberger fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia.
10. MULTINACIONALES QUE APLICAN LA ROBOTICA?
GENERAL MOTORS: Utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos como soldadura por puntos, pintura, carga de maquinas, transferencia de piezas y montajes
NASA.
11. COMPONENTES DE UN ROBOTS?
Sistema mecánico: está constituido por una estructura más o menos compleja formada por un conjunto de piezas rígidas, llamadas eslabones, que se unen entre si mediante articulaciones. Esta estructura se mueve gracias a los actuadores, elementos mecánicos que transmiten los movimientos a las articulaciones del robot.
El accionamiento del sistema mecánico puede ser, según el tipo de energía que emplee:
Neumático: utiliza aire comprimido. Los actuadores son cilindros neumáticos.
Hidráulico: utiliza un líquido, normalmente algún tipo de aceite. los actuadores son cilindros y motores hidráulicos.
Eléctrico: utiliza la energía eléctrica para alimentar motores u otro tipo de dispositivos eléctricos.
El movimiento combinado de las articulaciones permite situar el elemento final o manipulador, que realiza las tareas, y que puede, en función de la tarea, adoptar diversas formas.
Sistema de control: está formado por los sistemas electrónicos complejos que controlan las acciones del robot, incluido un ordenador, a través del cual se introduce el programa, que describe las acciones que debe realizar cada elemento y que se almacena en la memoria. Algunos robots utilizan lenguajes específicos, aunque también se emplean lenguajes de ámbito general: Logo, Visual Basic o C++.
Disponen de sensores que les informan de las condiciones del entorno (temperatura, presión, posición, iluminación... para adaptar su funcionamiento a dichas condiciones.
12. QUE ES EL PLC?
Es un equipo electrónico que se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Para que un PLC logre cumplir con su función de controlar, es necesario programarlo con cierta información acerca de los procesos que se quieren secuenciar y se utilizan en ambientes industriales.
13. CUALES SON LAS CONFIGURACIONES DE LOS ROBOTS?
Cuando se habla de la configuración de un robot, se habla de la forma física, que se le ha dado al brazo del robot. El brazo del manipulador puede presentar cuatro configuraciones clásicas: la cartesiana, la cilíndrica, la polar y la angular
14. QUE ES UNA CONFIGURACION TIPO SCARA?
Es un brazo articulado solo que sus articulaciones de codo y hombro son el eje horizontal. Proporcionan rigidez al brazo en dirección vertical, pero elasticidad en el plano horizontal. ( Ideal para montajes)
15. CUAL ES EL LENGUAJE PARA CONSTRUIR ROBOTS?
16. CUAL SERA EL FUTURO DE LOS ROBOTS Y POR QUE?
En los robots del futuro serán los asistentes de lado a lado a los seres humanos y estará programado para interactuar con incluso hostil, agitado y las personas groseras. En algún momento los androides robóticos y socios simulados de silicio tendrá que hablar y simplemente decir lo humano, el hombre que se pasa de la raya! O cerrar la boca, me sale el punto, basta de tus quejas.
Si los robots no están programados para tomar control de una conversación o interacción deterioro de estas interacciones se promoverá sobre el comportamiento del cojinete y esto será un problema cuando dos seres humanos reales interactúan entre sí que ves.
un lejano futuro habrá robots androides de inteligencia artificial, que se parecen mucho a las personas o los seres humanos, pero no será humano. Significa eso que no existen? Si usted cree, entonces usted es, entonces, si usted es un robot, que existes, si usted está pensando.
La inteligencia artificial hace pensar y uno tiene que preguntarse si sus pensamientos son válidos. Por supuesto que son y al igual que
17. QUE NUEVOS ATRIBUTOS PODRAIN TENER LOS ROBOTS?
Serán unidades móviles con o mas brazos, capacidades de sensores múltiples y con la misma potencia de procesamiento de datos y de calculo que los grandes computadores actuales. Serán capaces de responder a órdenes dada con voz humana. Así mismo, serán capaces de recibir instrucciones generales y traducirlas, utilizando inteligencia artificial, en un conjunto especifico de acciones requeridas para llevarlas a cabo, podrán oír, palpar, aplicar a un objeto una fuerza media con precisión y desplazarse por sus propios medios.
18. QUE SON LOS CONTROLADORES?
Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para usarlo se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indican al sistema operativo, como debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular.
19. QUE FUNCION TIENE EL MICROPROCESADOR?
Es un circuito integrado central y más complejo de un computador (cerebro de una computadora) es el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y comunicación con el resto de los componentes integrados que forman un PC
20. QUE SON LOS ACTUADORES EN LOS ROBOTS?
Son los encargados de dotar de movimiento a la estructura mecánica, existen diferentes tipos dependiendo de la tecnología que utilicen pueden ser neumáticos, hidráulicos o eléctrico-electrónicos.
1. FUNCIÓN de los ACTUADORES.
Un robot precisa de elementos motrices capaces de convertir señales de control en movimientos con una potencia de actuación acorde con las tareas que tenga encomendadas, los motores que crean movimientos en las articulaciones de los robots, se llaman actuadores.
Los diferentes tipos de actuadores utilizados en robótica suministran energía mecánica y difieren en particular por su energía de activación que puede ser eléctrica, neumática o hidráulica.
En el caso de que por necesidades mecánicas o constructivas sea preciso separar el punto de aplicación de las fuerzas generadas por los elementos motores, de dichos elementos, se utilizan elementos transmisores.
La clasificación siguiente se basa en el criterio de la
Energía de activación:
.- Actuadores eléctricos.
.- Actuadores neumáticos.
.- Actuadores hidráulicos
21.
22. SENSORES DEL ROBOT ( TACTIL, ALCANCE, VISION SERVOCONTROL
Sensor de posición: Su función es medir o detectar la posición de un determinado objeto en el espacio.
Sensores de contacto: Son interruptores que se activan o desactivan en contacto con un objeto, es decir reconocen la presencia de un objeto en Un objeto, es decir reconocen la presencia de un objeto en un determinado lugar.
Sensores de ultrasonido: Funciona, cuando se emite una señal de tipo ultrasónico, y esta es recibida por un receptor.
Sensores de visión: Su tarea consiste en inspeccionar objetos para analizar su forma, tipo, posición, color o perfil de altura.
Sensores de alcance: Mide la distancia desde un punto de referencia (suele estar en el propio sensor) hasta objetos en el campo de operación de este.
Sensor infrarrojo: Dispositivo electrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión.
De acuerdo a la impulsión, ¿cómo se clasifican
1. ¿DE DONDE PROVIENE EL TERMINO ROBOTICA?
El término "Robótica" fue acuñado por Isaac Asimov para describir la tecnología de los robots. Él mismo predijo hace años el aumento de una poderosa industria robótica, predicción que ya se ha hecho realidad. Recientemente se ha producido una explosión en el desarrollo y uso industrial de los robots tal que se ha llegado al punto de hablar de "revolución de los robots" y "era de los robots".
El término robótica puede ser definido desde diversos puntos de vista:
- Con independencia respecto a la definición de "robot":
"La Robótica es la conexión inteligente de la percepción a la acción"... [Michael Brady and Richard Paul, editors. Robotics Research: The First International Symposium. The MIT Press, Cambridge MA, 1984]
- En base a su objetivo:
"La Robótica consiste en el diseño de sistemas. Actuadores de locomoción, manipuladores, sistemas de control, sensores, fuentes de energía, software de calidad--todos estos subsistemas tienen que ser diseñados para trabajar conjuntamente en la consecución de la tarea del robot"...
[Joseph L. Jones and Anita M. Flynn. Mobile robots: Inspirations to implementation. A K Peters Ltd, 1993]
-Supeditada a la propia definición del término robot:
"La Robótica describe todas las tecnologías asociadas con los robots"
2. QUE ES UN ROBOT?
es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots
3. POR QUE LOS ROBOTS PARECEN SERES HUMANOS (1817 MARC SHEDEY)
4. ISAAC ASIMOV?
Es un escritor estadunidense de origen ruso que se destaco especialmente en el género de la ciencia ficción y la divulgación científica. empezó a publicar en 1939 cuentos de la ciencia ficción, imponiéndose en pocos años como el principal representante de la rama “tecnológica” de este género, en la que la visión del mundo futuro y nuevas formas de organización social se basa siempre en premisas de carácter científico (aunque más o menos futuristas) y los avances tecnológicos correspondientes en sus relatos de robots y además fijo las tres leyes de la robótica.
5. LEYES DE LA ROBOTICA?
Aunque las leyes de la robótica que alguna vez escribiera Isaac Asimov hayan sido actualizadas, realmente no servirán de mucho en la interacción humano-robots, pero son muy divertidas.
Las leyes de la robótica según Isaac Asimov son:
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley
6. CUALES FUERON LOS PRIMEROS ROBOTS (1700)?
Lo primero que se considero robots fue: UNIMATE que era un dispositivo que utilizaba un computador, que conformaban una maquina, que podía ser enseñada para la utilización de tareas variadas de forma automática.
7. QUE ES LELEQUERICA?
Consiste en la utilización de un manipulador remoto controlado por un ser humano
8. QUE ES EL CONTROL NUMERICO?
Es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico. Esto quiere decir, que mediante un software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas de posición de un punto ( la herramienta) respecto a un origen; osea una especie de GPS, pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más preciso.
9. APORTE DE GEORGE PEVOL?
, es un inventor estadounidense fundador del primer robot industrial. Además, junto a Joseph F. Engelberger fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia.
10. MULTINACIONALES QUE APLICAN LA ROBOTICA?
GENERAL MOTORS: Utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos como soldadura por puntos, pintura, carga de maquinas, transferencia de piezas y montajes
NASA.
11. COMPONENTES DE UN ROBOTS?
Sistema mecánico: está constituido por una estructura más o menos compleja formada por un conjunto de piezas rígidas, llamadas eslabones, que se unen entre si mediante articulaciones. Esta estructura se mueve gracias a los actuadores, elementos mecánicos que transmiten los movimientos a las articulaciones del robot.
El accionamiento del sistema mecánico puede ser, según el tipo de energía que emplee:
Neumático: utiliza aire comprimido. Los actuadores son cilindros neumáticos.
Hidráulico: utiliza un líquido, normalmente algún tipo de aceite. los actuadores son cilindros y motores hidráulicos.
Eléctrico: utiliza la energía eléctrica para alimentar motores u otro tipo de dispositivos eléctricos.
El movimiento combinado de las articulaciones permite situar el elemento final o manipulador, que realiza las tareas, y que puede, en función de la tarea, adoptar diversas formas.
Sistema de control: está formado por los sistemas electrónicos complejos que controlan las acciones del robot, incluido un ordenador, a través del cual se introduce el programa, que describe las acciones que debe realizar cada elemento y que se almacena en la memoria. Algunos robots utilizan lenguajes específicos, aunque también se emplean lenguajes de ámbito general: Logo, Visual Basic o C++.
Disponen de sensores que les informan de las condiciones del entorno (temperatura, presión, posición, iluminación... para adaptar su funcionamiento a dichas condiciones.
12. QUE ES EL PLC?
Es un equipo electrónico que se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Para que un PLC logre cumplir con su función de controlar, es necesario programarlo con cierta información acerca de los procesos que se quieren secuenciar y se utilizan en ambientes industriales.
13. CUALES SON LAS CONFIGURACIONES DE LOS ROBOTS?
Cuando se habla de la configuración de un robot, se habla de la forma física, que se le ha dado al brazo del robot. El brazo del manipulador puede presentar cuatro configuraciones clásicas: la cartesiana, la cilíndrica, la polar y la angular
14. QUE ES UNA CONFIGURACION TIPO SCARA?
Es un brazo articulado solo que sus articulaciones de codo y hombro son el eje horizontal. Proporcionan rigidez al brazo en dirección vertical, pero elasticidad en el plano horizontal. ( Ideal para montajes)
15. CUAL ES EL LENGUAJE PARA CONSTRUIR ROBOTS?
16. CUAL SERA EL FUTURO DE LOS ROBOTS Y POR QUE?
En los robots del futuro serán los asistentes de lado a lado a los seres humanos y estará programado para interactuar con incluso hostil, agitado y las personas groseras. En algún momento los androides robóticos y socios simulados de silicio tendrá que hablar y simplemente decir lo humano, el hombre que se pasa de la raya! O cerrar la boca, me sale el punto, basta de tus quejas.
Si los robots no están programados para tomar control de una conversación o interacción deterioro de estas interacciones se promoverá sobre el comportamiento del cojinete y esto será un problema cuando dos seres humanos reales interactúan entre sí que ves.
un lejano futuro habrá robots androides de inteligencia artificial, que se parecen mucho a las personas o los seres humanos, pero no será humano. Significa eso que no existen? Si usted cree, entonces usted es, entonces, si usted es un robot, que existes, si usted está pensando.
La inteligencia artificial hace pensar y uno tiene que preguntarse si sus pensamientos son válidos. Por supuesto que son y al igual que
17. QUE NUEVOS ATRIBUTOS PODRAIN TENER LOS ROBOTS?
Serán unidades móviles con o mas brazos, capacidades de sensores múltiples y con la misma potencia de procesamiento de datos y de calculo que los grandes computadores actuales. Serán capaces de responder a órdenes dada con voz humana. Así mismo, serán capaces de recibir instrucciones generales y traducirlas, utilizando inteligencia artificial, en un conjunto especifico de acciones requeridas para llevarlas a cabo, podrán oír, palpar, aplicar a un objeto una fuerza media con precisión y desplazarse por sus propios medios.
18. QUE SON LOS CONTROLADORES?
Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz para usarlo se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indican al sistema operativo, como debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular.
19. QUE FUNCION TIENE EL MICROPROCESADOR?
Es un circuito integrado central y más complejo de un computador (cerebro de una computadora) es el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y comunicación con el resto de los componentes integrados que forman un PC
20. QUE SON LOS ACTUADORES EN LOS ROBOTS?
Son los encargados de dotar de movimiento a la estructura mecánica, existen diferentes tipos dependiendo de la tecnología que utilicen pueden ser neumáticos, hidráulicos o eléctrico-electrónicos.
1. FUNCIÓN de los ACTUADORES.
Un robot precisa de elementos motrices capaces de convertir señales de control en movimientos con una potencia de actuación acorde con las tareas que tenga encomendadas, los motores que crean movimientos en las articulaciones de los robots, se llaman actuadores.
Los diferentes tipos de actuadores utilizados en robótica suministran energía mecánica y difieren en particular por su energía de activación que puede ser eléctrica, neumática o hidráulica.
En el caso de que por necesidades mecánicas o constructivas sea preciso separar el punto de aplicación de las fuerzas generadas por los elementos motores, de dichos elementos, se utilizan elementos transmisores.
La clasificación siguiente se basa en el criterio de la
Energía de activación:
.- Actuadores eléctricos.
.- Actuadores neumáticos.
.- Actuadores hidráulicos
21.
22. SENSORES DEL ROBOT ( TACTIL, ALCANCE, VISION SERVOCONTROL
Sensor de posición: Su función es medir o detectar la posición de un determinado objeto en el espacio.
Sensores de contacto: Son interruptores que se activan o desactivan en contacto con un objeto, es decir reconocen la presencia de un objeto en Un objeto, es decir reconocen la presencia de un objeto en un determinado lugar.
Sensores de ultrasonido: Funciona, cuando se emite una señal de tipo ultrasónico, y esta es recibida por un receptor.
Sensores de visión: Su tarea consiste en inspeccionar objetos para analizar su forma, tipo, posición, color o perfil de altura.
Sensores de alcance: Mide la distancia desde un punto de referencia (suele estar en el propio sensor) hasta objetos en el campo de operación de este.
Sensor infrarrojo: Dispositivo electrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión.
De acuerdo a la impulsión, ¿cómo se clasifican
MARZO 17 DE 2011
GUIA # 6
ROBOTICA
1. Buscar el significado de los siguientes términos así como su sinónimo y antónimo
-ROBOT: es un agente artificial mecánico o virtual. Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora.
Si bien la palabra robot puede utilizarse para agentes físicos y agentes virtuales de software, estos últimos son llamados "bots" para diferenciarlos de los otros.
Tiene cierta inteligencia o habilidad para tomar decisiones basadas en el ambiente o en una secuencia pre programada automática. Es programable, puede moverse en uno o más ejes de rotación o traslación y puede realizar movimientos coordinados.
SINÓNIMO: autómata -androide
-SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL-ROBOT: la programación empleada en Robótica puede tener un carácter explícito, en el que el operador es el responsable de las acciones de control y de las instrucciones adecuadas que las implementan, o estar basada en la modelación del mundo exterior, cuando se describe la tarea y el entorno y el propio sistema toma las decisiones. La programación explícita es la utilizada en las aplicaciones industriales y consta de dos técnicas fundamentales. También Programación Gestual-Programación Textual.
SINÓNIMO: proyecto de escala autómata
ANTÓNIMO: improvisar bajas dependientes
-SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL-TAREA: manipulación multifuncional y reprogramable, diseño para mover
materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante
movimientos programados y variables que permiten llevar a cabo diversas tareas.
SINÓNIMO: planeación de nivelación –actividades
ANTÓNIMO: descendencia de inactividad
-TERAFIM: en la religión, son ciertas imágenes o dioses domésticos con figura humana, usados en prácticas de adivinación y en el culto familiar, a quien se hace referencia en el Antiguo Testamento.
SINÓNIMO: imagen, paradigma
ANTÓNIMO: abstracto
-VEHÍCULO AUTÓNOMO: es cualquier vehículo no tripulado con cierto nivel de autonomía integrada (ello incluye desde vehículos tele operados hasta vehículos totalmente inteligentes
SINÓNIMO: automóvil emancipado
-LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA ROBOTS, (GESTUAL PUNTO A PUNTO): se aplican con el robot "in situ", recordando a las normas de funcionamiento de un magnetófono doméstico, ya que disponen de unas instrucciones similares.
Los lenguajes más conocidos en programación gestual punto a punto son el FUNKY, creado por IBM para uno de sus robots, y el T3, original de CINCINNATI MILACROM para su robot T3. Los movimientos pueden tener lugar en sistemas de coordenadas cartesianas, cilíndricas o de unión, siendo posible insertar y borrar las instrucciones que se desee. Es posible, también, implementar funciones relacionadas con sensores externos, así como revisar el programa paso a paso, hacia delante y hacia atrás.
SINÓNIMO: dialecto de planeación para androides
-ALGORITMO GENÉTICO:Esta técnica se basa en los mecanismos de selección que utiliza la naturaleza, de acuerdo a los cuales los individuos más aptos de una población son los que sobreviven, al adaptarse más fácilmente a los cambios que se producen en su entorno. Hoy en día se sabe que estos cambios se efectúan en los genes de un individuo (unidad básica de codificación de cada uno de los atributos de un ser vivo), y que sus atributos más deseables (i.e., los que le permiten adaptarse mejor a su entorno) se transmiten a sus descendientes cuando éste se reproduce sexualmente.
SINONIMO: notación hereditaria
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Buscar argumentos y tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y sociedad
¿Qué es la geoestadistica?
La geoestadística es la aplicación de la teoría de funciones aleatorias al análisis, modelización y estimación de fenómenos estructurados en el espacio y el tiempo. Los métodos geoestadísticos fueron utilizados en un principio para el estudio de los yacimientos mineros y petrolíferos, con la finalidad de sacar el mejor partido del conocimiento de la estructura geológica y de los datos parciales obtenidos por extracción de testigos, perforación o durante la explotación de los yacimientos. Estas técnicas se pueden aplicar directamente al análisis de imágenes de todo tipo. Entre las múltiples aplicaciones, podemos señalar la pesca (localización de bancos de peces), la epidemiología, la agronomía, la hidrogeología, la geoquímica, la geofísica, el medio ambiente, la meteorología etc. Las líneas de desarrollo más prometedoras hoy en día son las finanzas así como los fenómenos regidos por ecuaciones diferenciales en derivadas parciales como la sismología en aplicaciones petrolíferas y los hundimientos en las aplicaciones al estudio del medio ambiente.
¿Qué es la percepción automática?
En el área de la percepción automática se utilizan dos técnicas principales. El Centro de Morfología Matemática ( CMM) estudia, como su nombre indica, las técnicas basadas en la morfología matemática. Esta ciencia, derivada de la ge estadística pero que utiliza también métodos algebraicos propios, permite el análisis de imagen mediante la identificación y modelización de los objetos que la componen y la detección de algunas de sus propiedades estructurales. Las imágenes que trata la morfología matemática son muy variadas: radiografías de objetos tanto técnicos como biológicos, imágenes de microscopía electrónica o análisis de escenas para ayuda a la conducción automática. Por otra parte, la morfología matemática ha originado también técnicas de tratamiento de señales (medida de la glucosa en sangre) y técnicas originales y prometedoras para la compresión de imágenes en movimiento.
¿Utilización de la tele salud?
La telesalud es la utilización de la tecnología y la información y las comunicaciones para proporcionar salud y servicios de atención médica e información a grandes y pequeñas distancias.
¿Averigua y explica las leyes de la robótica?
Son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley y también que un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera o la Segunda Ley.
Aplicaciones de la robótica en industria, laboratorios, agricultura, en el espacio, en educación
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Laboratorios
Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan a cabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición. En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, racks de tubos de pruebas, etc.
Agricultura
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a las ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Educación
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
ROBOTICA
1. Buscar el significado de los siguientes términos así como su sinónimo y antónimo
-ROBOT: es un agente artificial mecánico o virtual. Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora.
Si bien la palabra robot puede utilizarse para agentes físicos y agentes virtuales de software, estos últimos son llamados "bots" para diferenciarlos de los otros.
Tiene cierta inteligencia o habilidad para tomar decisiones basadas en el ambiente o en una secuencia pre programada automática. Es programable, puede moverse en uno o más ejes de rotación o traslación y puede realizar movimientos coordinados.
SINÓNIMO: autómata -androide
-SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL-ROBOT: la programación empleada en Robótica puede tener un carácter explícito, en el que el operador es el responsable de las acciones de control y de las instrucciones adecuadas que las implementan, o estar basada en la modelación del mundo exterior, cuando se describe la tarea y el entorno y el propio sistema toma las decisiones. La programación explícita es la utilizada en las aplicaciones industriales y consta de dos técnicas fundamentales. También Programación Gestual-Programación Textual.
SINÓNIMO: proyecto de escala autómata
ANTÓNIMO: improvisar bajas dependientes
-SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL-TAREA: manipulación multifuncional y reprogramable, diseño para mover
materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante
movimientos programados y variables que permiten llevar a cabo diversas tareas.
SINÓNIMO: planeación de nivelación –actividades
ANTÓNIMO: descendencia de inactividad
-TERAFIM: en la religión, son ciertas imágenes o dioses domésticos con figura humana, usados en prácticas de adivinación y en el culto familiar, a quien se hace referencia en el Antiguo Testamento.
SINÓNIMO: imagen, paradigma
ANTÓNIMO: abstracto
-VEHÍCULO AUTÓNOMO: es cualquier vehículo no tripulado con cierto nivel de autonomía integrada (ello incluye desde vehículos tele operados hasta vehículos totalmente inteligentes
SINÓNIMO: automóvil emancipado
-LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA ROBOTS, (GESTUAL PUNTO A PUNTO): se aplican con el robot "in situ", recordando a las normas de funcionamiento de un magnetófono doméstico, ya que disponen de unas instrucciones similares.
Los lenguajes más conocidos en programación gestual punto a punto son el FUNKY, creado por IBM para uno de sus robots, y el T3, original de CINCINNATI MILACROM para su robot T3. Los movimientos pueden tener lugar en sistemas de coordenadas cartesianas, cilíndricas o de unión, siendo posible insertar y borrar las instrucciones que se desee. Es posible, también, implementar funciones relacionadas con sensores externos, así como revisar el programa paso a paso, hacia delante y hacia atrás.
SINÓNIMO: dialecto de planeación para androides
-ALGORITMO GENÉTICO:Esta técnica se basa en los mecanismos de selección que utiliza la naturaleza, de acuerdo a los cuales los individuos más aptos de una población son los que sobreviven, al adaptarse más fácilmente a los cambios que se producen en su entorno. Hoy en día se sabe que estos cambios se efectúan en los genes de un individuo (unidad básica de codificación de cada uno de los atributos de un ser vivo), y que sus atributos más deseables (i.e., los que le permiten adaptarse mejor a su entorno) se transmiten a sus descendientes cuando éste se reproduce sexualmente.
SINONIMO: notación hereditaria
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Buscar argumentos y tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y sociedad
¿Qué es la geoestadistica?
La geoestadística es la aplicación de la teoría de funciones aleatorias al análisis, modelización y estimación de fenómenos estructurados en el espacio y el tiempo. Los métodos geoestadísticos fueron utilizados en un principio para el estudio de los yacimientos mineros y petrolíferos, con la finalidad de sacar el mejor partido del conocimiento de la estructura geológica y de los datos parciales obtenidos por extracción de testigos, perforación o durante la explotación de los yacimientos. Estas técnicas se pueden aplicar directamente al análisis de imágenes de todo tipo. Entre las múltiples aplicaciones, podemos señalar la pesca (localización de bancos de peces), la epidemiología, la agronomía, la hidrogeología, la geoquímica, la geofísica, el medio ambiente, la meteorología etc. Las líneas de desarrollo más prometedoras hoy en día son las finanzas así como los fenómenos regidos por ecuaciones diferenciales en derivadas parciales como la sismología en aplicaciones petrolíferas y los hundimientos en las aplicaciones al estudio del medio ambiente.
¿Qué es la percepción automática?
En el área de la percepción automática se utilizan dos técnicas principales. El Centro de Morfología Matemática ( CMM) estudia, como su nombre indica, las técnicas basadas en la morfología matemática. Esta ciencia, derivada de la ge estadística pero que utiliza también métodos algebraicos propios, permite el análisis de imagen mediante la identificación y modelización de los objetos que la componen y la detección de algunas de sus propiedades estructurales. Las imágenes que trata la morfología matemática son muy variadas: radiografías de objetos tanto técnicos como biológicos, imágenes de microscopía electrónica o análisis de escenas para ayuda a la conducción automática. Por otra parte, la morfología matemática ha originado también técnicas de tratamiento de señales (medida de la glucosa en sangre) y técnicas originales y prometedoras para la compresión de imágenes en movimiento.
¿Utilización de la tele salud?
La telesalud es la utilización de la tecnología y la información y las comunicaciones para proporcionar salud y servicios de atención médica e información a grandes y pequeñas distancias.
¿Averigua y explica las leyes de la robótica?
Son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley y también que un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera o la Segunda Ley.
Aplicaciones de la robótica en industria, laboratorios, agricultura, en el espacio, en educación
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Laboratorios
Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan a cabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición. En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, racks de tubos de pruebas, etc.
Agricultura
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a las ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Educación
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
GUIA #5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Buscar el significado de los siguientes términos así como sus antónimos y sinónimos
-APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Sinónimo: estudio, enseñanza, educación, práctica, ejercitamiento, amaestramiento, ilustración, instrucción, didáctica, autodidáctica, lección, noviciado, aplicación, experiencia.
Antónimo: manual, consciente, deliberado.
-INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO: es aquella disciplina moderna que forma parte de la Inteligencia Artificial y cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, se apoya en metodologías instruccionales y en las ciencias de la computación y de las tecnologías de la información, intentando representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial
-LÓGICA DIFUSA: se basa en lo relativo de lo observado. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida 2 metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en 1 metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.
-REDES NEURONALES ARTIFICIALES: son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.
-SISTEMAS REACTIVOS: a diferencia de los puramente transformacionales, mantienen una continua interacción con su entorno, respondiendo ante los estímulos externos en función de su estado interno. Esto causa que su comportamiento sea complejo de analizar y muy sujeto a errores. Muchos de estos errores pueden causar problemas de seguridad, por lo que a menudo los sistemas reactivos son también sistemas críticos.
-SISTEMA MULTI-AGENTE: es una ciencia y una técnica que trata con los sistemas de inteligencia artificial en red. El bloque fundamental de construcción de un sistema multiagente, como es de esperarse, son los agentes. Aunque no existe una definición formal y precisa de lo que es un agente, éstos son por lo general vistos como entidades inteligentes, equivalentes en términos computacionales a un proceso del sistema operativo, que existen dentro de cierto contexto o ambiente, y que se pueden comunicar a través de un mecanismo de comunicación inter-proceso, usualmente un sistema de red, utilizando protocolos de comunicación.
-SISTEMAS BASADOS EN REGLAS: trabajan mediante la aplicación de reglas, comparación de resultados y aplicación de las nuevas reglas basadas en situación modificada. También pueden trabajar por inferencia lógica dirigida, bien empezando con una evidencia inicial en una determinada situación y dirigiéndose hacia la obtención de una solución, o bien con hipótesis sobre las posibles soluciones y volviendo hacia atrás para encontrar una evidencia existente (o una deducción de una evidencia existente) que apoye una hipótesis en particular
-RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS: es el proceso de solucionar nuevos problemas basándose en las soluciones de problemas anteriores. Un mecánico de automóviles que repara un motor porque recordó que otro auto presentaba los mismos síntomas está usando razonamiento basado en casos. Un abogado que apela a precedentes legales para defender alguna causa está usando razonamiento basado en casos. También un ingeniero cuando copia elementos de la naturaleza, está tratando a esta como una “base de datos de soluciones”. El Razonamiento basado en casos es una manera de razonar haciendo analogías. Se ha argumentado que el razonamiento basado en casos no sólo es un método poderoso para el razonamiento de computadoras, sino que es usado por las personas para solucionar problemas cotidianos. Más radicalmente se ha sostenido que todo razonamiento es basado en casos porque está basado en la experiencia previa
-SISTEMAS EXPERTOS: emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.
-REDES BAYESIANA O RED DE CREENCIA: es un modelo probabilístico multivariado que relaciona un conjunto de variables aleatorias mediante un grafo dirigido que indica explícitamente influencia causal. Gracias a su motor de actualización de probabilidades, el Teorema de Bayes, las redes bayesianas son una herramienta extremadamente útil en la estimación de probabilidades ante nuevas evidencias.
-VIDA ARTIFICIAL: similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación. El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de la década de 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1987.
-COMPUTACIÓN EVOLUTIVA: es una rama de la inteligencia artificial que involucra problemas de optimización combinatoria. Se inspira en los mecanismos de la Evolución biológica.
-ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS: son métodos computacionales que trabajan con una población de individuos que pertenecen al dominio de los números reales, que mediante los procesos de mutación y de recombinación evolucionan para alcanzar el óptimo de la función objetivo
-ALGORITMOS GENÉTICOS: es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. En los años 1970, de la mano de John Henry Holland, surgió una de las líneas más prometedoras de la inteligencia artificial, la de los algoritmos genéticos. Son llamados así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genético-molecular. Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), así como también a una Selección de acuerdo con algún criterio, en función del cual se decide cuáles son los individuos más adaptados, que sobreviven, y cuáles los menos aptos, que son descartados. También es denominado algoritmos evolutivos, e incluye las estrategias evolutivas, la programación evolutiva y la programación genética. Dentro de esta última se han logrado avances curiosos
-TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO: se utiliza para la clasificación en bibliotecas y para procesar conceptos en un sistema de información. En el área de la inteligencia artificial, la resolución de problemas puede ser simplificada con la elección apropiada de representación del conocimiento
-REDES SEMÁNTICAS: es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales
-VISIÓN ARTIFICIAL: también conocida como Visión por Computador (del inglés Computer Vision) o Visión técnica, es un subcampo de la inteligencia artificial. El propósito de la visión artificial es programar un computador para que "entienda" una escena o las características de una imagen.
-AUDICIÓN ARTIFICIAL: concierto, recital o lectura en público. Prueba que se hace a un actor, cantante, músico, etc., ante el empresario o director de un espectáculo.
-LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL: es un campo multidisciplinar de la lingüística y la informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano. Para lograrlo, intenta modelar de forma lógica el lenguaje natural desde un punto de vista computacional. Dicho modelado no se centra en ninguna de las áreas de la lingüística en particular, sino que es un campo interdisciplinar, en el que participan lingüistas, informáticos especializados en inteligencia artificial, psicólogos cognoscitivos y expertos en lógica, entre otros
-PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL: es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial y la rama ingenieril de la lingüística computacional. El PLN se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos eficaces computacionalmente para la comunicación entre personas o entre personas y máquinas por medio de lenguajes naturales. El PLN no trata de la comunicación por medio de lenguajes naturales de una forma abstracta, sino de diseñar mecanismos para comunicarse que sean eficaces computacionalmente —que se puedan realizar por medio de programas que ejecuten o simulen la comunicación—. Los modelos aplicados se enfocan no sólo a la comprensión del lenguaje de por sí, sino a aspectos generales cognitivos humanos y a la organización de la memoria.
-MINERÍA DE DATOS: extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos. Dicha información era previamente desconocida y podrá resultar útil para algún proceso. En otras palabras, la minería de datos prepara, sondea y explora los datos para sacar la información oculta en ellos.
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Cree usted que mediante la Inteligencia Artificial se puedan crear robots con actitudes mentales tales como creencias e intenciones?
Creo que si se pueden crear porque el hombre ha descubierto muchas formas de imitar los procesos bilógicos y sicológicos de un ser humano. En el caso de las creencias e intenciones, serían procesos sicológicos, que pueden llegar a ser llevados a la robótica
¿Cree usted que los robots podrían la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender?
Creo que en el campo de la inteligencia artificial, se pueden crear muchas cosas que no imaginamos que sea posible crear. Es difícil que una máquina tenga la capacidad de aprender, pero el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial, es supremamente sorprendente.
¿Cree usted que se inventaran maquinas que puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples?
Creo que sí, es lo que hacen los sistemas expertos, tienen varias soluciones a un mismo problema
¿Cree usted que los robots puedan llegar a entender. Poseer la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias?
Creo que todo es posible en el campo de la tecnología, pero también pienso que es muy difícil que un robot desarrolle capacidad analítica, de igual forma que un ser humano.
¿Cree usted que los robots podrían Planificar, predecir consecuencias, evaluar alternativas (como en los juegos de ajedrez)?
Creo que sería muy difícil que eso pasara, pues planificar, predecir, evaluar alternativas, son actividades que los seres humanos desarrollamos a partir de la experiencia, y un robot, solo desarrolla las capacidades que un ser humano le dio, no las que el desee, o aprenda
¿Cree usted que los robots podrían llegar a conocer los límites de sus propias habilidades y conocimientos?
No creo, Para un robot solo existe lo que le han dado como función, y solo hasta eso puede llegar.
¿Cree usted que los robots pueden distinguir a pesar de la similitud de las situaciones?
Creo que eso si es posible, porque el desarrollo de alternativas para diferenciar situación con precisión, es lo que se hace en la robótica y en el campo de la inteligencia artificial
¿Cree usted que un robots Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías?
Eso sería bastante difícil, porque los robot son creados con la intención de obedecer solo a su dueño, y al un robot desarrollar ideas, existe la posibilidad de contradecir a su dueño, cosa que ira contra las generalidades en la creación de un robot.
¿Cree usted que los robots Puedan percibir y modelar el mundo exterior?
Creo que es posible que perciban modelos físicos de cosas: objetos, edificios, paisajes...pero no creo que puedan percibir sentimientos o comportamientos sicológicos
¿Cree usted que los robots Pueden entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos?
Eso ya existe en el campo de la lingüística computacional y la audición artificial, en donde se han creado sistemas para que las máquinas, reconozcan voces y palabras en diferentes lenguajes, escriban lo que escuchan y respondan a las preguntas de un ser humano.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Buscar el significado de los siguientes términos así como sus antónimos y sinónimos
-APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
Sinónimo: estudio, enseñanza, educación, práctica, ejercitamiento, amaestramiento, ilustración, instrucción, didáctica, autodidáctica, lección, noviciado, aplicación, experiencia.
Antónimo: manual, consciente, deliberado.
-INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO: es aquella disciplina moderna que forma parte de la Inteligencia Artificial y cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, se apoya en metodologías instruccionales y en las ciencias de la computación y de las tecnologías de la información, intentando representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial
-LÓGICA DIFUSA: se basa en lo relativo de lo observado. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida 2 metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en 1 metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.
-REDES NEURONALES ARTIFICIALES: son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.
-SISTEMAS REACTIVOS: a diferencia de los puramente transformacionales, mantienen una continua interacción con su entorno, respondiendo ante los estímulos externos en función de su estado interno. Esto causa que su comportamiento sea complejo de analizar y muy sujeto a errores. Muchos de estos errores pueden causar problemas de seguridad, por lo que a menudo los sistemas reactivos son también sistemas críticos.
-SISTEMA MULTI-AGENTE: es una ciencia y una técnica que trata con los sistemas de inteligencia artificial en red. El bloque fundamental de construcción de un sistema multiagente, como es de esperarse, son los agentes. Aunque no existe una definición formal y precisa de lo que es un agente, éstos son por lo general vistos como entidades inteligentes, equivalentes en términos computacionales a un proceso del sistema operativo, que existen dentro de cierto contexto o ambiente, y que se pueden comunicar a través de un mecanismo de comunicación inter-proceso, usualmente un sistema de red, utilizando protocolos de comunicación.
-SISTEMAS BASADOS EN REGLAS: trabajan mediante la aplicación de reglas, comparación de resultados y aplicación de las nuevas reglas basadas en situación modificada. También pueden trabajar por inferencia lógica dirigida, bien empezando con una evidencia inicial en una determinada situación y dirigiéndose hacia la obtención de una solución, o bien con hipótesis sobre las posibles soluciones y volviendo hacia atrás para encontrar una evidencia existente (o una deducción de una evidencia existente) que apoye una hipótesis en particular
-RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS: es el proceso de solucionar nuevos problemas basándose en las soluciones de problemas anteriores. Un mecánico de automóviles que repara un motor porque recordó que otro auto presentaba los mismos síntomas está usando razonamiento basado en casos. Un abogado que apela a precedentes legales para defender alguna causa está usando razonamiento basado en casos. También un ingeniero cuando copia elementos de la naturaleza, está tratando a esta como una “base de datos de soluciones”. El Razonamiento basado en casos es una manera de razonar haciendo analogías. Se ha argumentado que el razonamiento basado en casos no sólo es un método poderoso para el razonamiento de computadoras, sino que es usado por las personas para solucionar problemas cotidianos. Más radicalmente se ha sostenido que todo razonamiento es basado en casos porque está basado en la experiencia previa
-SISTEMAS EXPERTOS: emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.
-REDES BAYESIANA O RED DE CREENCIA: es un modelo probabilístico multivariado que relaciona un conjunto de variables aleatorias mediante un grafo dirigido que indica explícitamente influencia causal. Gracias a su motor de actualización de probabilidades, el Teorema de Bayes, las redes bayesianas son una herramienta extremadamente útil en la estimación de probabilidades ante nuevas evidencias.
-VIDA ARTIFICIAL: similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación. El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de la década de 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1987.
-COMPUTACIÓN EVOLUTIVA: es una rama de la inteligencia artificial que involucra problemas de optimización combinatoria. Se inspira en los mecanismos de la Evolución biológica.
-ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS: son métodos computacionales que trabajan con una población de individuos que pertenecen al dominio de los números reales, que mediante los procesos de mutación y de recombinación evolucionan para alcanzar el óptimo de la función objetivo
-ALGORITMOS GENÉTICOS: es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. En los años 1970, de la mano de John Henry Holland, surgió una de las líneas más prometedoras de la inteligencia artificial, la de los algoritmos genéticos. Son llamados así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genético-molecular. Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en la evolución biológica (mutaciones y recombinaciones genéticas), así como también a una Selección de acuerdo con algún criterio, en función del cual se decide cuáles son los individuos más adaptados, que sobreviven, y cuáles los menos aptos, que son descartados. También es denominado algoritmos evolutivos, e incluye las estrategias evolutivas, la programación evolutiva y la programación genética. Dentro de esta última se han logrado avances curiosos
-TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO: se utiliza para la clasificación en bibliotecas y para procesar conceptos en un sistema de información. En el área de la inteligencia artificial, la resolución de problemas puede ser simplificada con la elección apropiada de representación del conocimiento
-REDES SEMÁNTICAS: es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales
-VISIÓN ARTIFICIAL: también conocida como Visión por Computador (del inglés Computer Vision) o Visión técnica, es un subcampo de la inteligencia artificial. El propósito de la visión artificial es programar un computador para que "entienda" una escena o las características de una imagen.
-AUDICIÓN ARTIFICIAL: concierto, recital o lectura en público. Prueba que se hace a un actor, cantante, músico, etc., ante el empresario o director de un espectáculo.
-LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL: es un campo multidisciplinar de la lingüística y la informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano. Para lograrlo, intenta modelar de forma lógica el lenguaje natural desde un punto de vista computacional. Dicho modelado no se centra en ninguna de las áreas de la lingüística en particular, sino que es un campo interdisciplinar, en el que participan lingüistas, informáticos especializados en inteligencia artificial, psicólogos cognoscitivos y expertos en lógica, entre otros
-PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL: es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial y la rama ingenieril de la lingüística computacional. El PLN se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos eficaces computacionalmente para la comunicación entre personas o entre personas y máquinas por medio de lenguajes naturales. El PLN no trata de la comunicación por medio de lenguajes naturales de una forma abstracta, sino de diseñar mecanismos para comunicarse que sean eficaces computacionalmente —que se puedan realizar por medio de programas que ejecuten o simulen la comunicación—. Los modelos aplicados se enfocan no sólo a la comprensión del lenguaje de por sí, sino a aspectos generales cognitivos humanos y a la organización de la memoria.
-MINERÍA DE DATOS: extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos. Dicha información era previamente desconocida y podrá resultar útil para algún proceso. En otras palabras, la minería de datos prepara, sondea y explora los datos para sacar la información oculta en ellos.
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Cree usted que mediante la Inteligencia Artificial se puedan crear robots con actitudes mentales tales como creencias e intenciones?
Creo que si se pueden crear porque el hombre ha descubierto muchas formas de imitar los procesos bilógicos y sicológicos de un ser humano. En el caso de las creencias e intenciones, serían procesos sicológicos, que pueden llegar a ser llevados a la robótica
¿Cree usted que los robots podrían la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender?
Creo que en el campo de la inteligencia artificial, se pueden crear muchas cosas que no imaginamos que sea posible crear. Es difícil que una máquina tenga la capacidad de aprender, pero el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial, es supremamente sorprendente.
¿Cree usted que se inventaran maquinas que puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples?
Creo que sí, es lo que hacen los sistemas expertos, tienen varias soluciones a un mismo problema
¿Cree usted que los robots puedan llegar a entender. Poseer la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias?
Creo que todo es posible en el campo de la tecnología, pero también pienso que es muy difícil que un robot desarrolle capacidad analítica, de igual forma que un ser humano.
¿Cree usted que los robots podrían Planificar, predecir consecuencias, evaluar alternativas (como en los juegos de ajedrez)?
Creo que sería muy difícil que eso pasara, pues planificar, predecir, evaluar alternativas, son actividades que los seres humanos desarrollamos a partir de la experiencia, y un robot, solo desarrolla las capacidades que un ser humano le dio, no las que el desee, o aprenda
¿Cree usted que los robots podrían llegar a conocer los límites de sus propias habilidades y conocimientos?
No creo, Para un robot solo existe lo que le han dado como función, y solo hasta eso puede llegar.
¿Cree usted que los robots pueden distinguir a pesar de la similitud de las situaciones?
Creo que eso si es posible, porque el desarrollo de alternativas para diferenciar situación con precisión, es lo que se hace en la robótica y en el campo de la inteligencia artificial
¿Cree usted que un robots Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías?
Eso sería bastante difícil, porque los robot son creados con la intención de obedecer solo a su dueño, y al un robot desarrollar ideas, existe la posibilidad de contradecir a su dueño, cosa que ira contra las generalidades en la creación de un robot.
¿Cree usted que los robots Puedan percibir y modelar el mundo exterior?
Creo que es posible que perciban modelos físicos de cosas: objetos, edificios, paisajes...pero no creo que puedan percibir sentimientos o comportamientos sicológicos
¿Cree usted que los robots Pueden entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos?
Eso ya existe en el campo de la lingüística computacional y la audición artificial, en donde se han creado sistemas para que las máquinas, reconozcan voces y palabras en diferentes lenguajes, escriban lo que escuchan y respondan a las preguntas de un ser humano.

GUIA # 3
EL MUNDO EN UN FUTURO
yo escogi esta imagen porque si nos enfocamos en el mundo de la tecnologia podemos darnos cuenta que esta va avanzar de tal manera que van a ver cosas estraordinarias que podremos setirnos muy comodos pero en esta imagen solo se refleja lo bello los beneficios de este pero todo es una fachada pues las consecuencias que traera todo esto seran demasiadas el hombre no piena si no en la comodidad pero despues de esto bello atras de todo esta la otra imagen de la moneda que es la siguiente
GUIA #4
CIBERNETICA
1. BUSCAR EL SIGNIFICADO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS ASÍ COMO SUS ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS:
-DINÁMICA DE SISTEMAS: es una metodología ideada para resolver problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, dan lugar a modos de comportamiento indeseables. Es actualmente usada en el sector público y privado para el análisis y diseño de políticas. Su uso en el análisis de sistemas ecológicos, sociales, económicos, entre otros, la han hecho indispensable en la toma de decisiones dentro de la industria y el gobierno.
-DINÁMICA DE SISTEMAS: es una metodología ideada para resolver problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, dan lugar a modos de comportamiento indeseables. Es actualmente usada en el sector público y privado para el análisis y diseño de políticas. Su uso en el análisis de sistemas ecológicos, sociales, económicos, entre otros, la han hecho indispensable en la toma de decisiones dentro de la industria y el gobierno.
-SISTEMAS COMPLEJOS: los sistemas complejos se caracterizan porque su comportamiento es imprevisible. En primer término, está compuesto por una gran cantidad de elementos relativamente idénticos. En segundo lugar, la interacción entre sus elementos es local y origina un comportamiento emergente que no puede explicarse a partir de dichos elementos tomados aisladamente. Por último, es muy difícil predecir su evolución dinámica futura; o sea, es prácticamente imposible vaticinar lo que ocurrirá más allá de un cierto horizonte temporal.
-TEORÍA DE LA INFORMACIÓN: Esta teoría buscaba la transmisión óptima de los mensajes.El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información, desde la cual, a través de un transmisor se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, la cual llega a un receptor que decodifica la información, convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. Trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión.
-CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN: Se crea aproximadamente unos 30 años después de la primera, como modificación o implementación de nuevos conceptos que le hacían falta para complementar una amplitud de observación más amplia, basada en análisis social del desarrollo de las maquinas en el desarrollo consciente de lo que se estaba realizando.
-CIBERNÉTICA HUMANÍSTICA: Es la ciencia que estudia las programaciones o los acondicionamientos psicológicos erróneos como la inseguridad, la depresión, el sentimiento de inferioridad, la desmotivación, el ego centralismo, el inconformismo, etc. Entre el ser humano y la computadora hay una serie de similitudes, una serie de parecidos, y básicamente hay una que es totalmente idéntica, y ese factor que está en la computadora y en el ser humano con la misma intensidad es la que conllevan a una programación.
-CIBERCULTURA: serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo impacto que han venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.
Por ejemplo el uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico
Por ejemplo el uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico
-ELECTROMECÁNICA: Es la combinación de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. Combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo.ejm. Calculadoras mecánicas y máquinas de sumar.
-CONEXIONISMO: conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas los fenómenos mentales pueden ser descritos por redes de unidades sencillas y frecuentemente iguales que se interconectan. La forma de las conexiones y de las unidades varía de un modelo a otro.
-INGENIERÍA DE SISTEMAS: juega un papel muy importante en el desarrollo del país. La ingeniería de sistemas "materializa" sus diseños principalmente en los sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
2) integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos las interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total
3) integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.
-IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMA: Al ser la tecnología parte de la sociedad actual, el desarrollo de sistemas o mecanismos de ingeniería permiten acceder de una forma más fácil a los usuarios a entidades bancarias tal como se presenta actualmente el trabajo en informática y sistemas en los próximos años, se avizore tan apasionante como el desarrollo mismo de la tecnología, además de importante estratégicamente.
-IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMA: Al ser la tecnología parte de la sociedad actual, el desarrollo de sistemas o mecanismos de ingeniería permiten acceder de una forma más fácil a los usuarios a entidades bancarias tal como se presenta actualmente el trabajo en informática y sistemas en los próximos años, se avizore tan apasionante como el desarrollo mismo de la tecnología, además de importante estratégicamente.
-INGENIERÍA ELECTRÓNICA: Es una rama de la ingeniería que utiliza la electricidad como un medio de solución empleando la electrónica como control de procesos industriales que sirvan para la aplicación en la industria y en las telecomunicaciones en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, micro controladores y microprocesadores a través de diversos dispositivos presentes en el medio. Es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos que recurran a las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores.
-INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL: es una rama de la ingeniería que aplica la integración de tecnologías de vanguardia que son utilizadas en varios campos, las cuales son complementadas con disciplinas paralelas al área, tales como los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial que sirven para reducir tiempo en las empresas de producción y evitar posibles inconvenientes que lleven a pérdidas monetarias. Utiliza criterios de programación para crear y optimizar procesos automatizados.
-SEMIÓTICA: ciencia encargada de estudiar factores lingüísticos de la sociedad encargados de explicar como el ser humano interpreta su medio y crea conocimiento sobre él para luego compartirlo.
-SEMIOLOGÍA: se encarga de los signos presentes en la vida social.
-CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN: es el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales como: los gráficos por computadora y la teoría de la complejidad computacional
Por ejemplo los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
Por ejemplo los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
-TEORÍA DE LA DECISIÓN: se basa más que todo en la ciencia y la ingeniería que estudia al consumidor, evaluando sus comportamientos fenómenos psíquicos de la toma de una decisión (real o ficticia) como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas. Analiza cómo elige una persona aquella acción que, de entre un conjunto de acciones posibles, le conduce al mejor resultado, dadas sus preferencias.
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL: : inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Sinónimos:Intelecto, intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, mente, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, agudeza,habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimos: Tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
Sinónimos:Intelecto, intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, mente, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, agudeza,habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimos: Tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
-TEORÍA DE JUEGOS (Joseph Weizenbaum): para este gran pensador era algo difícil de relacionar la mentalidad del hombre con la maquina observándolo desde un punto de vista que buscaba la unión del lenguaje con el ser humano. Principal fundador de la creación del Internet y un programa legendario que permite la conversación en lenguaje natural con una máquina como algo posible.
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
Buscar argumentos y tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y sociedad
¿Qué es la geoestadistica? Aplicación de la teoría de variables regionalizadas en procesos que intervienen en el espacio "la aplicación del formalismo de las funciones aleatorias al reconocimiento y estimación de fenómenos naturales" cuyo estudio se basa en el análisis y la predicción de fenómenos en espacio y/o tiempo, tales como: ley de metales, porosidades, concentraciones de un contaminante, etc.
¿Qué es la percepción automática? Es la Forma para diseñar y construir mecanismos que puedan reconocer patrones a través de mecanismos naturales que utilizamos a diario y gracias a nuestros sentidos. La automatización o mecanización de estos procesos nos ayudaría a realizar labores repetitivas ``sensitivas’’ en las que usamos nuestros sentidos cambiando, el tacto, el olfato o el oído por sensores que ayudarían a escoger o categorizar objetos quizás en una forma más práctica y con menos errores.
¿Utilización de la tele salud? La telesalud es la utilización de la tecnología y la información y las comunicaciones para proporcionar salud y servicios de atención médica e información a grandes y pequeñas distancias.
¿Averigua y explica las leyes de la robótica? Son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley y también que un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera o la Segunda Ley.
Aplicaciones de la robótica en industria, laboratorios, agricultura, el Espacio, en educación
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Laboratorios
Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan a cabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición. En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, racks de tubos de pruebas, etc.
Las muestras son movidas desde la estación de laboratorios por el robot bajo el control de procedimientos de un programa. Los fabricantes de estos sistemas mencionan tener tres ventajas sobre la operación manual: incrementan la productividad, mejoran el control de calidad y reducen la exposición del ser humano a sustancias químicas nocivas.
Agricultura
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Educación
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
jueves, 17 de febrero de 2011
FEBRERO 11 DEL 2011
RESUMEN DE LA CLASE
El vernes 11 de febrero en la clase de tecnologia aprendimos como bajar el programa cmaptool dandonos los pasos correspondientes y enseñanadonos las ventajas que tiene este programa mientras el profesor explicaba se les daba la respuesta a las inquietudes.
gracias a este programa me pude interesar mas en hacer mapas conceptuales en el computador pues con el cmatool los mapas se hacen de forma rapida y menos compleja.
El vernes 11 de febrero en la clase de tecnologia aprendimos como bajar el programa cmaptool dandonos los pasos correspondientes y enseñanadonos las ventajas que tiene este programa mientras el profesor explicaba se les daba la respuesta a las inquietudes.
gracias a este programa me pude interesar mas en hacer mapas conceptuales en el computador pues con el cmatool los mapas se hacen de forma rapida y menos compleja.
viernes, 11 de febrero de 2011
GUIA # 2
1. Buscar el significado los siguientes términos así como sus antónimos y sinónimos:
Demótica, Cibernética, Inteligencia artificial, Robótica, Nanotecnología, Biotecnología azul, Biotecnología blanca, Biotecnología roja, Biotecnología, clonación,
-DOMOTICA: ciencia que estudia la aplicación de la informática y las comunicaciones al hogar, con el fin de conseguir una casa inteligente. La domótica pretende, por ejemplo, que las luces, calefacción, etc., se regulen automáticamente en función de las condiciones exteriores, consiguiendo de paso un considerable ahorro energético.
Sinónimo: casa inteligente, Con esto las tareas cotidianas del hogar quedan en manos de un sistema informático o software.
Antónimo: manual, es lo que podemos hacer por nuestros medios o hacer muestras labores cotidianas por nuestros recursos.
-CIBERNETICA: ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en las máquinas, de forma que reaccionen como un ser humano ante determinados estímulos. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones.
Sinónimo: conexión, es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro.
Antónimo: Incomunicación, falta de comunicación o de diálogo.
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ciencia que investiga la posibilidad de que un ordenador simule el proceso de razonamiento humano. Pretende también que el ordenador sea capaz de modificar su programación en función de su experiencia y que aprenda.
sinonimo: intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimo: tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
-ROBOTICA: disciplina que se ocupa de cuanto concierne al diseño, manufactura, aplicaciones y construcción de robots.
Sinónimo: ciencia de los robots
Antónimo: manual, es lo que realizo por mis medios.
-NANOTECNOLOGIA: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros.
Sinónimo: micro tecnología, nos permite fabricar cosas en la escala del micrón (la milésima parte de un milímetro).
Antónimo: macro tecnología, son avanzadas tecnologías en maquinaria grande en proyectos o como grandes aparatos de construcción.
-BIOTECNOLOGIA AZUL: aplicaciones que tiene la biotecnología en ambientes acuáticos o marinos, como diseño de vacunas que disminuyan la mortalidad de los peces por enfermedades infecciosas. Es muy influyente en la acuicultura, que es la cría o cultivo de organismos acuáticos para tener una mayor producción.
Sinónimo: marina
Antónimo: terrestre
-BIOTECNOLOGIA BLANCA: rama de la biotecnología dedicada a optimizar los procesos industriales, buscando reemplazar a las tecnologías contaminantes por otras más limpias o amigables con el ambiente.
Sinónimo: eco tecnología, se utiliza para el mejoramiento del medio ambiente, y su finalidad es precisamente la de mejorar el entorno ambiental.
Antónimo: tecnología contaminante, esta es la que produce maquinas las cuales alteran los ciclos biológicos haciendo así daño al medio ambiente.
-BIOTECNOLOGIA ROJA: aplicada a la salud (tanto humana como animal), como el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.
Sinónimo: tecnología de la salud, sus componentes, clasificaciones, dimensiones así como el concepto de "tecnología apropiada" y sus características.
Antónimo: medico que es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
-BIOTECNOLOGIA: tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina, involucrando varias disciplinas como biología, bioquímica, genética, ingeniería, entre otras.
Sinónimo: tecnología de vida, aporta un beneficio de una estabilidad de las personas en cuanto a la salud.
Antónimo: tecnología, conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
-CLONACION: proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o más células en algún organismo vivo. Este proceso puede darse de manera natural y artificial, gracias al avance del ser humano al descubrir la composición de la cadena de ADN humana a partir de la cual se puede realizar la reproducción celular, partiéndose de una célula o materia para hacer dicho proceso.
Sinónimo: inseminación artificial, es un procedimiento para el manejo de las personas estériles. Antónimo: ser natural o el ser humano.
-¿Cómo afecta la tecnología de punta la sociedad?
La tecnología de punta tiene dos formas de afectar a la sociedad: positiva y a negativamente.
Positivamente: es un avance no solo a nivel industrial y tecnológico, también se ha convertido en avance para áreas como la medicina, biología marina y terrestre, la ecología e incluso la educación. Gracias a los nuevos métodos de producción, muchos más económicos, y ecológicos la producción se volvió más eficiente por que las maquinas trabajan con más precisión y de esta manera aumenta la velocidad de la producción.
Negativamente: en los países subdesarrollados a traído aspectos negativos que quedan sometidos a la importación de maquinaria y productos tecnológicos y a la no producción de estos. Aumenta en todo el mundo el desempleo , el aumento de la importación pone en decrecimiento la economía local de los países pobre por lo tanto habría mas desarrollo pero vendría acompañado de mas pobreza y desempleo
tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y publicidad
La tecnología ha convertido a la sociedad actual en una sociedad mediocre porque las maquinas están realizando la mayor parte de nuestros oficios, lo cual hace que no razonemos ni analicemos las preguntas que aparecen en nuestra vida diaria solo nos limitamos a mirar las respuestas que han dado otras personas, en la actualidad todas las persona no pueden vivir sin los medios de comunicación por lo tanto siempre están en lo alto como el medio más utilizado Pero como a traído aspectos perjudiciales también trae beneficios los cuales son tener más comodidad, acortar distancias, entre otros. ha implementado nuevos métodos económicos y científicos. Ha sido herramienta de muchos descubrimientos en conclusión cada persona puede tener su punto de vista sin escoger si se deja influenciar y guiar por la publicidad y la tecnología sin saber si le conviene o no
Buscar Aplicaciones de las tecnologías de punta.
La tecnología de punta se puede aplicar en distintos aspectos:
1. En la industria con la biotecnología blanca.
2. En la medicina con la biotecnología roja.
3. En la ecología con la biotecnología verde, ha marcado nuevas formas de combustión de vehículos y maquinas industriales.
4. En la educación, con el uso de los computadores, la internet, las pizarras digitales, los blogs, y muchas otras tecnologías.
5. La biotecnología
Demótica, Cibernética, Inteligencia artificial, Robótica, Nanotecnología, Biotecnología azul, Biotecnología blanca, Biotecnología roja, Biotecnología, clonación,
-DOMOTICA: ciencia que estudia la aplicación de la informática y las comunicaciones al hogar, con el fin de conseguir una casa inteligente. La domótica pretende, por ejemplo, que las luces, calefacción, etc., se regulen automáticamente en función de las condiciones exteriores, consiguiendo de paso un considerable ahorro energético.
Sinónimo: casa inteligente, Con esto las tareas cotidianas del hogar quedan en manos de un sistema informático o software.
Antónimo: manual, es lo que podemos hacer por nuestros medios o hacer muestras labores cotidianas por nuestros recursos.
-CIBERNETICA: ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en las máquinas, de forma que reaccionen como un ser humano ante determinados estímulos. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones.
Sinónimo: conexión, es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro.
Antónimo: Incomunicación, falta de comunicación o de diálogo.
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ciencia que investiga la posibilidad de que un ordenador simule el proceso de razonamiento humano. Pretende también que el ordenador sea capaz de modificar su programación en función de su experiencia y que aprenda.
sinonimo: intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimo: tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
-ROBOTICA: disciplina que se ocupa de cuanto concierne al diseño, manufactura, aplicaciones y construcción de robots.
Sinónimo: ciencia de los robots
Antónimo: manual, es lo que realizo por mis medios.
-NANOTECNOLOGIA: es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros.
Sinónimo: micro tecnología, nos permite fabricar cosas en la escala del micrón (la milésima parte de un milímetro).
Antónimo: macro tecnología, son avanzadas tecnologías en maquinaria grande en proyectos o como grandes aparatos de construcción.
-BIOTECNOLOGIA AZUL: aplicaciones que tiene la biotecnología en ambientes acuáticos o marinos, como diseño de vacunas que disminuyan la mortalidad de los peces por enfermedades infecciosas. Es muy influyente en la acuicultura, que es la cría o cultivo de organismos acuáticos para tener una mayor producción.
Sinónimo: marina
Antónimo: terrestre
-BIOTECNOLOGIA BLANCA: rama de la biotecnología dedicada a optimizar los procesos industriales, buscando reemplazar a las tecnologías contaminantes por otras más limpias o amigables con el ambiente.
Sinónimo: eco tecnología, se utiliza para el mejoramiento del medio ambiente, y su finalidad es precisamente la de mejorar el entorno ambiental.
Antónimo: tecnología contaminante, esta es la que produce maquinas las cuales alteran los ciclos biológicos haciendo así daño al medio ambiente.
-BIOTECNOLOGIA ROJA: aplicada a la salud (tanto humana como animal), como el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.
Sinónimo: tecnología de la salud, sus componentes, clasificaciones, dimensiones así como el concepto de "tecnología apropiada" y sus características.
Antónimo: medico que es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
-BIOTECNOLOGIA: tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina, involucrando varias disciplinas como biología, bioquímica, genética, ingeniería, entre otras.
Sinónimo: tecnología de vida, aporta un beneficio de una estabilidad de las personas en cuanto a la salud.
Antónimo: tecnología, conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
-CLONACION: proceso por el cual se reproducen de manera idéntica dos o más células en algún organismo vivo. Este proceso puede darse de manera natural y artificial, gracias al avance del ser humano al descubrir la composición de la cadena de ADN humana a partir de la cual se puede realizar la reproducción celular, partiéndose de una célula o materia para hacer dicho proceso.
Sinónimo: inseminación artificial, es un procedimiento para el manejo de las personas estériles. Antónimo: ser natural o el ser humano.
-¿Cómo afecta la tecnología de punta la sociedad?
La tecnología de punta tiene dos formas de afectar a la sociedad: positiva y a negativamente.
Positivamente: es un avance no solo a nivel industrial y tecnológico, también se ha convertido en avance para áreas como la medicina, biología marina y terrestre, la ecología e incluso la educación. Gracias a los nuevos métodos de producción, muchos más económicos, y ecológicos la producción se volvió más eficiente por que las maquinas trabajan con más precisión y de esta manera aumenta la velocidad de la producción.
Negativamente: en los países subdesarrollados a traído aspectos negativos que quedan sometidos a la importación de maquinaria y productos tecnológicos y a la no producción de estos. Aumenta en todo el mundo el desempleo , el aumento de la importación pone en decrecimiento la economía local de los países pobre por lo tanto habría mas desarrollo pero vendría acompañado de mas pobreza y desempleo
tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y publicidad
La tecnología ha convertido a la sociedad actual en una sociedad mediocre porque las maquinas están realizando la mayor parte de nuestros oficios, lo cual hace que no razonemos ni analicemos las preguntas que aparecen en nuestra vida diaria solo nos limitamos a mirar las respuestas que han dado otras personas, en la actualidad todas las persona no pueden vivir sin los medios de comunicación por lo tanto siempre están en lo alto como el medio más utilizado Pero como a traído aspectos perjudiciales también trae beneficios los cuales son tener más comodidad, acortar distancias, entre otros. ha implementado nuevos métodos económicos y científicos. Ha sido herramienta de muchos descubrimientos en conclusión cada persona puede tener su punto de vista sin escoger si se deja influenciar y guiar por la publicidad y la tecnología sin saber si le conviene o no
Buscar Aplicaciones de las tecnologías de punta.
La tecnología de punta se puede aplicar en distintos aspectos:
1. En la industria con la biotecnología blanca.
2. En la medicina con la biotecnología roja.
3. En la ecología con la biotecnología verde, ha marcado nuevas formas de combustión de vehículos y maquinas industriales.
4. En la educación, con el uso de los computadores, la internet, las pizarras digitales, los blogs, y muchas otras tecnologías.
5. La biotecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)