
GUIA # 3
EL MUNDO EN UN FUTURO
yo escogi esta imagen porque si nos enfocamos en el mundo de la tecnologia podemos darnos cuenta que esta va avanzar de tal manera que van a ver cosas estraordinarias que podremos setirnos muy comodos pero en esta imagen solo se refleja lo bello los beneficios de este pero todo es una fachada pues las consecuencias que traera todo esto seran demasiadas el hombre no piena si no en la comodidad pero despues de esto bello atras de todo esta la otra imagen de la moneda que es la siguiente
GUIA #4
CIBERNETICA
1. BUSCAR EL SIGNIFICADO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS ASÍ COMO SUS ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS:
-DINÁMICA DE SISTEMAS: es una metodología ideada para resolver problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, dan lugar a modos de comportamiento indeseables. Es actualmente usada en el sector público y privado para el análisis y diseño de políticas. Su uso en el análisis de sistemas ecológicos, sociales, económicos, entre otros, la han hecho indispensable en la toma de decisiones dentro de la industria y el gobierno.
-DINÁMICA DE SISTEMAS: es una metodología ideada para resolver problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, dan lugar a modos de comportamiento indeseables. Es actualmente usada en el sector público y privado para el análisis y diseño de políticas. Su uso en el análisis de sistemas ecológicos, sociales, económicos, entre otros, la han hecho indispensable en la toma de decisiones dentro de la industria y el gobierno.
-SISTEMAS COMPLEJOS: los sistemas complejos se caracterizan porque su comportamiento es imprevisible. En primer término, está compuesto por una gran cantidad de elementos relativamente idénticos. En segundo lugar, la interacción entre sus elementos es local y origina un comportamiento emergente que no puede explicarse a partir de dichos elementos tomados aisladamente. Por último, es muy difícil predecir su evolución dinámica futura; o sea, es prácticamente imposible vaticinar lo que ocurrirá más allá de un cierto horizonte temporal.
-TEORÍA DE LA INFORMACIÓN: Esta teoría buscaba la transmisión óptima de los mensajes.El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de la comunicación que parte de una fuente de información, desde la cual, a través de un transmisor se emite una señal, la cual viaja por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido. La señal sale del canal, la cual llega a un receptor que decodifica la información, convirtiéndola posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario. Trata de llegar a determinar la forma más económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido complique su transmisión.
-CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN: Se crea aproximadamente unos 30 años después de la primera, como modificación o implementación de nuevos conceptos que le hacían falta para complementar una amplitud de observación más amplia, basada en análisis social del desarrollo de las maquinas en el desarrollo consciente de lo que se estaba realizando.
-CIBERNÉTICA HUMANÍSTICA: Es la ciencia que estudia las programaciones o los acondicionamientos psicológicos erróneos como la inseguridad, la depresión, el sentimiento de inferioridad, la desmotivación, el ego centralismo, el inconformismo, etc. Entre el ser humano y la computadora hay una serie de similitudes, una serie de parecidos, y básicamente hay una que es totalmente idéntica, y ese factor que está en la computadora y en el ser humano con la misma intensidad es la que conllevan a una programación.
-CIBERCULTURA: serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo impacto que han venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.
Por ejemplo el uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico
Por ejemplo el uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico
-ELECTROMECÁNICA: Es la combinación de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. Combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo.ejm. Calculadoras mecánicas y máquinas de sumar.
-CONEXIONISMO: conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas los fenómenos mentales pueden ser descritos por redes de unidades sencillas y frecuentemente iguales que se interconectan. La forma de las conexiones y de las unidades varía de un modelo a otro.
-INGENIERÍA DE SISTEMAS: juega un papel muy importante en el desarrollo del país. La ingeniería de sistemas "materializa" sus diseños principalmente en los sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
2) integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos las interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total
3) integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.
-IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMA: Al ser la tecnología parte de la sociedad actual, el desarrollo de sistemas o mecanismos de ingeniería permiten acceder de una forma más fácil a los usuarios a entidades bancarias tal como se presenta actualmente el trabajo en informática y sistemas en los próximos años, se avizore tan apasionante como el desarrollo mismo de la tecnología, además de importante estratégicamente.
-IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMA: Al ser la tecnología parte de la sociedad actual, el desarrollo de sistemas o mecanismos de ingeniería permiten acceder de una forma más fácil a los usuarios a entidades bancarias tal como se presenta actualmente el trabajo en informática y sistemas en los próximos años, se avizore tan apasionante como el desarrollo mismo de la tecnología, además de importante estratégicamente.
-INGENIERÍA ELECTRÓNICA: Es una rama de la ingeniería que utiliza la electricidad como un medio de solución empleando la electrónica como control de procesos industriales que sirvan para la aplicación en la industria y en las telecomunicaciones en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, micro controladores y microprocesadores a través de diversos dispositivos presentes en el medio. Es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos que recurran a las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores.
-INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL: es una rama de la ingeniería que aplica la integración de tecnologías de vanguardia que son utilizadas en varios campos, las cuales son complementadas con disciplinas paralelas al área, tales como los sistemas de control y supervisión de datos, la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación industrial que sirven para reducir tiempo en las empresas de producción y evitar posibles inconvenientes que lleven a pérdidas monetarias. Utiliza criterios de programación para crear y optimizar procesos automatizados.
-SEMIÓTICA: ciencia encargada de estudiar factores lingüísticos de la sociedad encargados de explicar como el ser humano interpreta su medio y crea conocimiento sobre él para luego compartirlo.
-SEMIOLOGÍA: se encarga de los signos presentes en la vida social.
-CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN: es el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales como: los gráficos por computadora y la teoría de la complejidad computacional
Por ejemplo los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
Por ejemplo los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
-TEORÍA DE LA DECISIÓN: se basa más que todo en la ciencia y la ingeniería que estudia al consumidor, evaluando sus comportamientos fenómenos psíquicos de la toma de una decisión (real o ficticia) como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas. Analiza cómo elige una persona aquella acción que, de entre un conjunto de acciones posibles, le conduce al mejor resultado, dadas sus preferencias.
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL: : inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Sinónimos:Intelecto, intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, mente, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, agudeza,habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimos: Tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
Sinónimos:Intelecto, intelectiva, entendimiento, cabeza, cerebro, mente, ingenio, razonamiento, juicio, alcance, agudeza,habilidad, destreza, capacidad, comprensión, armonía.
Antónimos: Tontería, torpeza, cerrazón, desacuerdo
-TEORÍA DE JUEGOS (Joseph Weizenbaum): para este gran pensador era algo difícil de relacionar la mentalidad del hombre con la maquina observándolo desde un punto de vista que buscaba la unión del lenguaje con el ser humano. Principal fundador de la creación del Internet y un programa legendario que permite la conversación en lenguaje natural con una máquina como algo posible.
2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
Buscar argumentos y tomar posición sobre el tema: tecnología de punta y sociedad
¿Qué es la geoestadistica? Aplicación de la teoría de variables regionalizadas en procesos que intervienen en el espacio "la aplicación del formalismo de las funciones aleatorias al reconocimiento y estimación de fenómenos naturales" cuyo estudio se basa en el análisis y la predicción de fenómenos en espacio y/o tiempo, tales como: ley de metales, porosidades, concentraciones de un contaminante, etc.
¿Qué es la percepción automática? Es la Forma para diseñar y construir mecanismos que puedan reconocer patrones a través de mecanismos naturales que utilizamos a diario y gracias a nuestros sentidos. La automatización o mecanización de estos procesos nos ayudaría a realizar labores repetitivas ``sensitivas’’ en las que usamos nuestros sentidos cambiando, el tacto, el olfato o el oído por sensores que ayudarían a escoger o categorizar objetos quizás en una forma más práctica y con menos errores.
¿Utilización de la tele salud? La telesalud es la utilización de la tecnología y la información y las comunicaciones para proporcionar salud y servicios de atención médica e información a grandes y pequeñas distancias.
¿Averigua y explica las leyes de la robótica? Son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley y también que un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera o la Segunda Ley.
Aplicaciones de la robótica en industria, laboratorios, agricultura, el Espacio, en educación
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.
Laboratorios
Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan a cabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición. En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, racks de tubos de pruebas, etc.
Las muestras son movidas desde la estación de laboratorios por el robot bajo el control de procedimientos de un programa. Los fabricantes de estos sistemas mencionan tener tres ventajas sobre la operación manual: incrementan la productividad, mejoran el control de calidad y reducen la exposición del ser humano a sustancias químicas nocivas.
Agricultura
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a la ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Espacio
La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los tele operadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales
Educación
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario